«Empecé a componer música alrededor de los 14 años, pero construir un estudio casero con equipos profesionales fue un proceso largo. Para mí la música es una forma muy inmersiva de transmitir un mensaje. Es mi forma de vida a pesar del futuro intangible de la economía musical. Por suerte, nuestro sonido es muy reconocido en Francia; esto me ha permitido impartir clases en la Universidad de Lyon 2 y convertirme en consultor de un proyecto de plataforma de música digital para la región del Ródano-Alpes» (VINCENT VILLUIS, AES DANA)
La música ambient no es un manjar apto para todos los metabolismos. Su enfoque se centra en la creación de ambientes sonoros envolventes, relajantes y a menudo meditativos. Como tal, se originó en los años 70 y con el tiempo ha ido evolucionado a través de diferentes corrientes, incluyendo el ambient clásico, el ambient experimental, el ambient space y más adelante, el dark ambient. Brian Eno, considerado uno de los pioneros del ambient, con su álbum Music for Airports (1978), estableció muchas de las bases del género.
AES Dana es un productor y DJ francés llamado Vincent Villuis muy reconocido por su estilo dentro de la música electrónica, específicamente en géneros como el space ambient, el trance progresivo y el downtempo, así como ciertas incursiones al dark ambient. Su música se caracteriza por una atmósfera suave, etérea y espacial, melódicamente emotiva, que invita a la introspección y la relajación. Sus composiciones suelen tener armonías flexibles y circundantes, con líneas harmoniosas que transmiten serenidad y profundidad emocional. Utiliza acordes expansivos y progresiones armónicas que generan sensaciones de continuidad y fluidez.
Apasionado por el concepto de cómo se transpone la vida y el Cosmos con la música, los sonidos, la tecnología y la humanidad, Vincent Villuis ha ido grabando y recopilando momentos de su vida y de su percepción imaginativa bajo composiciones electrónicas a fin de crear temas eclécticos que conservan una esencia común. El resultado ha sido Leylines, lanzado el 5 de mayo de 2025. Todas las pistas han sido compuestas, arregladas y producidas por Vincent Villuis. La masterización es obra del propio Vincent Villuis y de Vladislav Isaev. El disco se ha lanzado a través de Ultimae Records.
Originalmente Leylines se publicó en 2009 y rápidamente se convirtió en una obra fundamental en la carrera de Villuis. Sin embargo, debido a un catastrófico accidente se destruyó la versión original y un año de trabajo. Este hecho obligó al autor a entrar de nuevo en un período de ajuste emocional a fin de realizar con éxito una reinvención completa del proceso creativo.
Así es como Leylines se transformó en la base de un nuevo lenguaje compositivo construido sobre una paleta sónica fresca, con patrones renovados y un enfoque más escultural de sonido, dando como resultado un trabajo más depurado y más intencional. Tras su lanzamiento, el disco alcanzó el número 1 en las listas de música electrónica de iTunes USA, consolidándose como un referente dentro del género.
La producción del disco destaca por sus texturas ricas y detalladas. Para ello se usan instrumentos virtuales, ‘pads’, efectos de reverberación y ‘delays’ que aportan un carácter etéreo. La atmósfera se construye a través de capas sonoras que se entrelazan sutilmente. Aunque mantiene un ritmo plácido, su música puede variar desde tempos más relajados en downtempo hasta ‘beats’ más enérgicos de trance progresivo, siempre cuidando que la atmósfera se mantenga envolvente y no transgreda las zonas rojas del ritmo frenético de la repetición tediosa. La música de AES Dana es amplia, diferente, evolutiva. Suele explorar temas de naturaleza, la introversión, el viaje interior y la conexión con el cosmos. Busca crear un espacio de paz y deliberación para el oyente.
«No tengo ninguna canción favorita en ‘Leylines’. Depende del estado de ánimo en el que me encuentre al escucharla. Quizás ‘Adonai’ PORQUE la programación de batería es una de las más complejas que he hecho. Filtré ‘pads’ y coros y los usé como sonidos de ‘glitch’, ‘hit hats’… ASIMISMO, DESTACO La pureza y simplicidad de ‘Signs’. Los coros lejanos que se formaron fueron un proceso de trabajo muy largo para que sonaran reales» (VINCENT VILLUIS, AES DANA)
Inspirado en el concepto de las «líneas ley», entendidas éstas como vías de energía invisible que conectan con lugares sagrados, místicos y geomagnéticos, la música refleja esa idea de enlace y de flujo energético con el fin de generar un ambiente que invita a la introspección y a la percepción de un campo energético invisible, dando a entender que en la Tierra y el Cosmos todo está interconectado.
Musicalmente, el álbum explora mixturas entre géneros musicales distintos pero complementarios, estados emocionales y el mundo vivo. Esculpido a partir de grabaciones de campo, síntesis analógica y texturas procesadas digitalmente, Leylines es un viaje profundamente inmersivo y granular.
Esta nueva edición reeditada y remasterizada ofrece una mayor claridad y profundidad espacial, revelando nuevas capas de matices e interacción sonora. Las diez pistas incorporan sonidos y texturas que evocan la naturaleza, como agua, viento estelar y diversos sonidos orgánicos, a fin de reforzar los nexos con el mundo natural y las energías que lo atraviesan.
En resumen, Leylines se basa en conceptos de energía, conexión universal, naturaleza, espiritualidad y meditación, todo envuelto en un paisaje sonoro atmosférico que invita a la contemplación y al viaje interior. El álbum y su autor siguen la línea de otros grandes referentes del género como William Basinski cuyas obras exploran la decadencia y la memoria a través de técnicas de grabación y manipulación del sonido. O Biosphere, un proyecto de Geir Jenssen conocido por su ambient frío y atmosférico.
Otros proyectos sónicos a tener en cuenta son Carbon Based Lifeforms, proyecto que aborda la idea de que somos seres bioquímicamente formados por el carbono, el elemento fundamental en la vida y cómo esto nos conecta con todo el universo, H.U.V.A. Network con sus paisajes sonoros etéreos, introspectivos y meditativos, o Solar Fields, que reflejan una interacción entre lo natural y lo tecnológico sugiriendo un equilibrio y una integración armoniosa entre ambos.
Temas predilectos: Todos, pero destaco Alignments, Bam, Adonai, Leylines, Signs.