Vie 18 abril 2025

¡NO TE PIERDAS!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ESPERANZA SPALDING – SONGWRIGHTS APOTHECARY LAB

El octavo disco de Esperanza Spalding, Songwrights Apothecary Lab, fue un regalo a finales del pasado 2021. Este trabajo es la muestra explícita de que la música tiene la capacidad de sanar heridas. Enfocada en proporcionar una experiencia única para el oyente, la joven artista no solo nos entregó un disco literalmente capaz de curar dolencias emocionales, sino que además armó una guía que acompaña a cada canción con una explicación de los usos y efectos que tienen sus 12 composiciones. Sin duda un método que quizás para muchos no sea convencional, pero que Spalding buscó hacer en conjunto con musicoterapeutas y neurocientíficos profesionales con el objetivo de que este disco tenga un efecto curativo real en el oyente.

Como si de una receta ancestral se tratase, esta placa expande el rango de jazz ya conocido de Spalding y lo lleva al siguiente nivel, junto a esta idea de que la música es una herramienta de curación. ¿Quién no ha utilizado alguna vez las profundidades sonoras para esconderse del mundo? A veces incluso para desahogarse o buscar la manera de sentirse conectado con algo que va mucho más allá de la música en sí. Canciones como Formwela 1, con su ritmo marcado con el contrabajo apoyado de un piano, o el encuentro con la multiinstrumentista Ganavya Doraiswamy en Formwela 2 son el comienzo de este camino de sensaciones y sanaciones, un recorrido de sonoridades impregnadas con intención de calar hondo en el subconsciente y que terminan además por conformar un gran disco de jazz vocal. De tal forma una pieza musical puede llegar a ser tanto más que solo un conjunto de ritmo y acordes, todo dependiendo del significado que uno le entregue, puede contener desde elementos curativos, la capacidad de consolar o incluso pueden llegar a dar un sentimiento de pertenencia.

El amor es uno de los tantos temas que se abordan en este disco, un tópico recurrente en la música que ha sido muchas veces pilar fundamental en específico del mundo del jazz y que cientos de veces se ha convertido en fuente de inspiración para componer distintos tipos de arte. Aquí, Spalding transmite un amor que busca ser amado sólo cuando se entienda su mensaje. Lo hace a través de colaboraciones, las cuales toman gran importancia. Claro ejemplo de esto es la participación del trombonista Corey King, que dota al disco de un sentimiento y un trabajo que demuestra complicidad y compañerismo.

Las canciones Formwela 10, Formwela 4 y Formwela 6 en específico no solo funcionan como parte de la secuencia numerada de este disco que termina siendo el todo sanador del que hablábamos al inicio, sino que además por sí solas tienen un papel y peso fundamental dentro de la discografía de la artista. Son de aquellas canciones que no pueden faltar en tus listas de música y que cuando aparezcan de manera random en tus oídos simplemente harán lo suyo a través de estas calmas aguas de las sonoridades del jazz y créelo, en un día difícil se agradece.

Probablemente cuando Esperanza Spalding comenzó este proyecto no imaginó lo importante que se convertiría para tantas personas, sobre todo teniendo en cuenta que la composición tomó lugar en febrero de 2020, un mes antes del inminente comienzo de una pandemia que nos quitaría tanto. A través de Songwrights Apothecary Lab, la joven música encontró la manera de entregar algo a la comunidad melómana, algo más que un disco, un espacio seguro para despojarse de todas las inseguridades, miedos y aprensiones que para muchos se fueron acrecentando aún más con una pandemia desatada. Sin duda los últimos años han sido complicados, llenos de incertidumbre y los pasos no se han sentido lo suficientemente seguros al momento de darlos. En este contexto llega Songwrights Apothecary Lab, disco que es más que una fuente para sanar sino que además entrega esos elementos que uno necesita para encontrar un significado o inspiración. A ratos las canciones que conforman este disco pueden ser introspectivas, una invitación implícita a buscar respuestas donde menos te lo esperas.

Quizás la idea para abordar emociones y presiones específicas podría ser algo ambicioso para un álbum, pero Esperanza Spalding logró plasmarlo y transmitirlo en un disco plagado de música con la capacidad de calmar, sanar y persuadir. Quizás no es del todo perfecto y muchos podrían decir que de sanador nada, pero eso es precisamente lo importante, no somos seres perfectos, y este disco siempre logrará producir algo en el oyente, muchas veces algo que ni siquiera se sabía que estaba allí, y esa es una de sus principales fortalezas, ser un disco que te hace sentir. Fácilmente puede convertirse en uno de esos discos que musicalizan momentos donde uno busca distraerse, estudiar o incluso meditar. La persuasión de Spalding para lograr este cometido es algo digno de admirar, un trabajo que logra posicionarse como uno de los puntos álgidos de su carrera.

Escucha aquí Songwrights Apothecary Lab, de Esperanza Spalding

Fernanda Hein
Fernanda Hein
Periodista con raíces en Chile. Apasionada por el relato escrito, la música, cultura pop y la lectura. A veces me pierdo en el mundo de los vinilos y videojuegos pero si me quieres encontrar, hazlo en Twitter: @fernvndahg
El octavo disco de Esperanza Spalding, Songwrights Apothecary Lab, fue un regalo a finales del pasado 2021. Este trabajo es la muestra explícita de que la música tiene la capacidad de sanar heridas. Enfocada en proporcionar una experiencia única para el oyente, la joven...ESPERANZA SPALDING - SONGWRIGHTS APOTHECARY LAB