Mié 30 abril 2025

¡NO TE PIERDAS!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los Planetas – Super H (Homenaje al Super 8 de Los Planetas)

Hace 30 años hubo muchas canciones, muchos discos y muchas bandas que me volaron la cabeza e hicieron estallar mi cerebro en pedacitos. Corría la mitad de los 90 y yo era solo una adolescente que comenzaba a pensar en dedicarse al mundo de la música como tantos y tantos chavales de la época. Lo conseguí como hobbie un tiempo, el resto fue historia, y actualmente la música sigue siendo solo un hobbie que sigue haciendo estallar mi cerebro en pedacitos. De todas aquellas bandas y aquellos discos desde luego Super 8 y Los Planetas fueron una religión y un dogma.

Cuando el año pasado, en 2024, empezaron los conciertos del 30 aniversario lloré de emoción en el primero al que asistí, y disfruté plenamente el resto, porque sí, lo reconozco, asistí al 30 aniversario del Super 8 en varias ocasiones, y aún se me hicieron pocas. Un año después de ese 2024 se ha publicado Super H, un homenaje increíble que, la verdad sea dicha, es aún mejor de lo que esperaba.

El disco arranca con fuerza con De Viaje, interpretado por Carolina Durante. Quizás es la versión más fiel a la original. Los madrileños plasman una canción impecable que, en esencia, evoca el espíritu del tema de Los Planetas, pero ganando en su distintivo estilo al incorporar la manera tan singular de cantar de Diego Ibáñez. Un inicio de álbum excelente, con un final de la canción muy bueno.

La energía se mantiene en Qué Puedo Hacer, en colaboración con Depresión Sonora. Esta pista, reconocida quizá como la más popular de Super 8, se reinventa en una versión especial con tintes post-punk. Marcos Crespo y su propuesta logran imprimir un sonido completamente renovado, que si bien no se posiciona entre mis canciones favoritas de Super 8, sin duda se convierte en una de las más destacadas de este homenaje.

El viaje musical continúa con Si Está Bien, donde Cala Vento aportan un detalle encantador al incluir una estrofa en catalán: Si està bé, si ès tant fàcil, perquè fa aquest mal?. Una maravillosa representación de la pluralidad lingüística de este país nuestro, que, acompañado de ese ritmo guitarrero de los chicos de Cala Vento le va perfecto a este tema.

En 10K, de la mano de Alcalá Norte, encontramos uno de los temas más alejados de la original, no sólo porque la letra se haya cambiado radicalmente, eliminando algún verso que, visto desde la realidad actual, quedaba desfasado y de mal gusto. Musicalmente, los madrileños logran trasladar la inspiración inicial a un territorio propio, ofreciéndonos una versión que, aunque distinta, mantiene la esencia del original.

La atmósfera se vuelve más introspectiva con Jesús, liderado por Melenas. La interpretación conserva un fragmento muy reconocible de la letra: “en mi vida he fracasado una y otra vez”, pero se enriquece con el toque distintivo de las voces femeninas de Pamplona y unos teclados que otorgan a la canción una vibra única. Aunque son pocas las mujeres en este homenaje, su contribución resulta inolvidable.

Avanzamos con Estos Últimos Días, en el que Él Mató a un Policía Motorizado toma las riendas. Esta banda, que ya es sinónimo de una forma de cantar reminiscente a Jota –aunque con una inconfundible entonación argentina– se posiciona como una de las más clásicas del grupo homenajeado. Con más de dos décadas de experiencia, su interpretación de este tema se convierte en una auténtica muestra de noise rock, manteniendo el vigor y la intensidad que se espera de ellos.

Las Dianas nos dejan una versión muy bonita de Brigitte. Le han quitado el “noise” y se han quedado con el “pop”. Un sonido super limpio. Una versión deliciosa. Muy bonito que haya bandas de Granada para las que seguro ha sido enorme participar en un homenaje a Los Planetas.

Marcelo Criminal nos regala Rey Sombra, hecha a su manera. Aunque, de forma subjetiva, puede resultar la menos atractiva del conjunto, su aproximación folk aporta una nueva dimensión que, pese a perder algo de la fuerza original, se integra armónicamente en el disco.

En Desorden, Los Punsetes consiguen hacer este tema propio sin perder de vista la original. Una maravilla, como no podría ser menos de una banda que no falla nunca.

El broche final lo pone Triángulo de Amor Bizarro con La Caja del Diablo, una de las canciones del grupo que mejor funcionan en directo. En esta versión se respira el ambiente de un concierto en vivo, con una psicodelia que se despliega progresivamente según avanzan los segundos, a lo largo de casi 10 minutos. Según uno la va escuchando y se va concentrando en la música, en cómo se solapan las voces, entre las guitarras y las bases rítmicas, no sobra ni un segundo.

Y cuando crees que el viaje musical ha concluido, aparece Manchas Solares versionado por Edu Requejo, que aporta una visión ecléctica y sorprendente. Este regalo final se impone inesperadamente, cerrando el disco de forma memorable y dejando una huella imborrable en el oyente.

Un disco homenaje increíble que, por supuesto, no podía existir sin una portada de Javier Aramburu.

Escucha el disco homenaje a Los Planetas aquí

Comparte tus opiniones en CrazyMinds, nuestras redes sociales (InstagramTwitter o Bluesky) o nuestro canal oficial de Whatsapp.

Hace 30 años hubo muchas canciones, muchos discos y muchas bandas que me volaron la cabeza e hicieron estallar mi cerebro en pedacitos. Corría la mitad de los 90 y yo era solo una adolescente que comenzaba a pensar en dedicarse al mundo de...Los Planetas - Super H (Homenaje al Super 8 de Los Planetas)