Las dos artistas se unen por primera vez para denunciar el impacto negativo de las granjas de salmón en Islandia y donar los beneficios de la canción a una causa ambiental.
Björk escribió Oral hace más de 20 años, pero la dejó apartada hasta que la redescubrió este año, coincidiendo con un informe sobre los efectos devastadores de las granjas de salmón en los ecosistemas islandeses.
Björk invitó a Rosalía a participar en la canción, que tiene un tono poderoso y emotivo. Ambas cantan en inglés y en islandés, mezclando sus estilos únicos. Rosalía declaró que trabajar con Björk fue “un sueño hecho realidad” y que admira su compromiso con el medio ambiente.
Oral es una crítica a la industria del salmón, que según Björk, está “destruyendo la belleza y la vida de Islandia”. La canción hace referencia a los problemas de contaminación, enfermedades, parásitos y pérdida de biodiversidad que causan las granjas de salmón. Björk y Rosalía piden a los oyentes que se informen y que apoyen a las organizaciones que luchan por proteger el medio ambiente.
Björk y Rosalía anunciaron que donarán todos los beneficios de la canción a una ONG islandesa llamada Salmon Watch, que se dedica a monitorear y denunciar las malas prácticas de la acuicultura intensiva. La canción ya está disponible en las principales plataformas de streaming y en el sitio web oficial de Björk. No te pierdas el video dirigido por Carlota Guerrero y producido por la productora española Blur Films.