Este año, Apple Music ha decidido celebrar el Mes de la Música Negra con un amplio repaso al profundo impacto y la innegable influencia que los artistas negros han tenido en todo el mundo. Sus raíces y sonidos han traspasado todas las fronteras espaciales y temporales para llegar hasta el último rincón del planeta, gracias a un conjunto de creadores cada vez más extenso y diverso. «Aunque no podamos olvidarnos del dolor y la tragedia inherentes a la historia de los pueblos africanos que fueron arrancados de su tierra natal«, explica Myele Manzanza, aclamado percusionista congoleño afincado en Nueva Zelanda, «eso también dio pie a un amplio, hermoso y variado legado que ha dejado una importante huella en gran parte de la música que la humanidad lleva un siglo escuchando y bailando«.
El mes de la Música Negra es una celebración centrada en las contribuciones de los músicos, cantantes y compositores negros, que constituyen una parte esencial del valioso patrimonio cultural de las naciones. La fuente de ritmos y tradiciones musicales tan poderosas que se originaron en el continente africano siguen siendo el nexo que une toda la música negra y gran parte de la música popular en todo el mundo. Ahora, por primera vez, Apple Music ensalza la importancia de este legado en todo el planeta con listas globales personalizadas en más de 30 países, que exploran su innegable impacto en la música popular local.
Una impresionante y experta selección mundial que explora los caminos sonoros del legado de la Música Negra desde su origen hasta nuestros días. Se indaga en todos los territorios fundamentales, desde las raíces africanas más puras hasta el jazz, el soul, o el dance y la electrónica actual, pasando por el R&B o el Hip-Hop como lenguajes universales.
La Música Negra aquí y ahora
España celebra la Música Negra Desde los ritmos afrocaribeños llegados del otro lado del Atlántico, mucho antes de llamar pop a la música popular, hasta una escena urbana actual con influencias de los orígenes más diversos, la música negra es parte esencial del paisaje musical español. Sin embargo, no fue hasta que artistas negros como Frank T y El Chojin se situaron en primera línea del auge del hip-hop en los 90 cuando desarrolló una identidad verdaderamente local. Lo que entonces eran nombres aislados hoy es una nueva generación en la que cabe el trap con raíces soul de DEVA, el pop electrónico de Gabriela Richardson, el indie envolvente de Marem Ladson o Paranoid 1966 y su R&B contemporáneo. En esta lista queremos capturar el momento actual de la música negra en España en toda su caleidoscópica diversidad.
Sobre Apple Music
Apple lleva la música en los genes. Con iTunes y el iPod, Apple revolucionó la experiencia musical al poner mil canciones en el bolsillo de los clientes. En la actualidad, Apple Music lleva esta idea al extremo con más de 75 millones de canciones, miles de listas de reproducción y selecciones diarias de los mejores expertos en música del mundo, incluidos todos los artistas y locutores que dan vida a Apple Music 1, Apple Music Hits y Apple Music Country. Desde 2015, Apple Music ha acumulado decenas de millones de suscripciones en 167 países. Poder escuchar Apple Music en el iPhone, iPad, iPod, Apple Watch, Apple TV, Mac, HomePod y CarPlay sin interrupciones es la experiencia musical más completa del planeta.