El sonido glam rock ha vuelto a resucitar casi sesenta años después en Cannes. Un lugar de culto para el cine independiente que ha conquistado al jurado con The Velvet Underground (2021). Dirigido por Todd Haynes, el documental ofrece material inédito de la vida y obra de The Velvet Underground, uno de los grupos más icónicos en la historia de la música reciente. La combinación perfecta entre escenas del grupo, películas de Andy Warhol y entrevistas de personajes influyentes como el propio David Bowie, hacen del documental un regalo visual y sonoro inédito.
Desde el origen de la banda en 1964, con Lou Reed, John Cale, Sterling Morrison y Angus MacLise; pasando por Maureen Tucker, y posteriormente con Doug Yule y Christa Päffgen (alias Nico). Todos sus integrantes cobraron gran relevancia en la escena musical del momento, y con tan solo cinco álbumes de estudio su sonido y estética son a día de hoy indispensables en cualquier fonoteca. Esta es la razón por la que Haynes les ha querido rendir homenaje en la gran pantalla.
Ya lo mostró en 1998 con Velvet Goldmine, una película que refleja la época de esplendor de la música glam-rock a través de personajes ficticios que encarnan la vida de Jobriath, David Bowie, Lou Reed e Iggy Pop. Además de I’m Not There (2007), el famoso biopic sobre la figura de Bob Dylan que hizo ganar a la actriz Cate Blanchett numerosos galardones.
Para los melómanos más fieles, el documental se estrenará el próximo 15 de octubre en cines, y en Apple TV +.