Si Shakespeare hubiera podido elegir, seguramente hubiese preferido imaginar a los Capuletos y Montescos caminando por la Alameda de Sevilla, sin importarles consecuencias ni castigos. Algo que hace más de tres décadas se plasmó en la película Montoyas y Tarantos, que adaptaba libre la historia de Romeo y Julieta desde una mirada andaluza. Ahora, son Califato ¾ los que recogen esta historia, la recodifican, resignifican y reimaginan.
Y lo hacen con Lô amantê de Çan Pablo, una suerte de ópera sonora de casi diez minutos que bascula entre el trip psicodélico, el chill más jondo y la rave más encendida para narrar una historia de amor a contramano, a la vez que sigue desarrollando la idiosincrasia neoandalucista de uno de los proyectos más vanguardistas y revolucionarios de los últimos años.
Lô amantê de Çan Pablo viene acompañada de una cara b, Compañerita mía, una especie de bulería del ácido: un trip instrumental con quejíos escondidos del cantaor Andrés de Jerez (que ya colaboró con ellos en LA CONTRAÇEÑA), y que conecta el ritmo de la bulería con la del grime, a la vez que deja trazas de música india en un mantra experimental, un ejercicio de lisergia ordenadamente desordenado, un happening de jondismo envenenado.
Las dos canciones forman parte de un vinilo de 7″ que componen un EP en el que Califato ¾ por una senda que ayuda a recodificar patrones y ritmos del flamenco desde una mirada vanguardista, bailable, psicodélica, experimental y, a la vez, universal.
La banda se encuentra en una gira que iniciaron hace más de un año, con la salida de LA CONTRAÇEÑA, y que los ha mantenido ininterrumpidamente paseando sus canciones por escenarios de todo el país. Esta semana estarán actuando en La Riviera de Madrid, en el marco del festival Sound Isidro, y durante todo el verano continuarán presentando sus canciones en festivales de todo el territorio.