Un día, dos amigos asiduos a los conciertos y salas de música de Madrid se juntaron para hacer música y fruto de esa sociedad nació Animales. El dúo formado por Pablo y Alejandro ahora será el protagonista de los directos de la escena madrileña para presentar su EP debut, Partículas, publicado a finales de 2022.
A ambos les unen vínculos similares: son músicos autodidactas, admiran a los mismos grupos y artistas y juegan a baloncesto. Precisamente este tercer lazo de su relación es el que ayudó a que se conocieran. “Alejandro parecía tan mal jugador como buena persona”, recuerda Pablo quien unos días antes de aquel partido había visto a Alejandro tocar junto a sus hermanos en la banda Cochera Suite: “Me gustó mucho su sensibilidad para los arreglos”.
Al día siguiente quedaron para ver unos conciertos y en sus conversaciones musicales brotó la semilla que originó el proyecto: “Yo (Pablo) estaba empezando a animarme a hacer canciones y le mandé algunos borradores para ver si le apetecía añadirle algunos arreglos y trabajarlas. Me dijo que sí y confirmó lo que pensé el día del básquet: pésimo jugador, pero un gran tipo”.
A finales de 2022 publicaron su primer álbum, el EP Partículas, que según ellos navega “entre el rock y la canción de autor” influenciado por la escena nacional. “El sonido lo seguimos buscando y lo seguiremos buscando mucho tiempo”, confiesan sobre este primer esfuerzo como Animales. “Es un globo sonda que nos ha permitido aprender. Una base para seguir trabajando y explorar otras cosas, otros sonidos, otras ideas”.
Para escoger las canciones que integrarían el EP, Pablo le enviaba sus borradores a Alejandro y tras pasar su filtro el segundo comenzaba a “arreglarlas”. “Teníamos un buen puñado de temas que hemos ido tocando en nuestros conciertos, pero el primer día de grabación llevamos los que más nos gustaban mezclados con otros nuevos escritos durante la pandemia y que no teníamos aún preparados para el directo”, explica Pablo.
En un par de sesiones en el estudio junto al productor Chiloé (Tequila, Ariel Rot, Manuel Carrasco, etc.) hicieron la selección final de cortes y montaron el EP. “En su conjunto, no cuentan una historia global, pero sí es cierto que nos pareció bonito que empezase con El Latido, que habla sobre el comienzo de un viaje y el origen de una vida, y acabase con Frágil, que habla sobre la muerte del padre de un gran amigo”.
Como resultado creen que ha quedado un disco “muy orgánico y con un sonido muy natural”, que proyecta lo que quieren ser y proponer. Por ejemplo, no abusan del estribillo y desarrollan las canciones a su gusto, apostando por puentes y progresiones instrumentales largas.
Nos adelantan la intención de darle continuidad este 2023 con un segundo álbum que esperan comenzar a grabar en febrero o marzo, pero antes presentarán Partículas “a banda completa” este 31 de enero en la sala Galileo Galilei de Madrid: “Será un concierto especial. Estamos preparando un buen repertorio, con canciones muy emocionantes”.
Más adelante tienen también fechas cerradas en Sevilla (Lady Drama, 11 de febrero), Barcelona (L’Oncle Jack, 19 de marzo), Toledo (Pícaro, 5 de mayo), Ourense (Arca de Noe, 21 de julio) y A Coruña (Tío Ovidio, 22 de julio). “Queremos salir a tocar todo lo posible y llegar a más gente. Estamos trabajando para llevar formatos más pequeños a otros lugares”, concluyen.
Test Nuevos Valores – Animales
¿Alguna propuesta emergente que recomendar?
Tenemos muchas ganas de saber cómo suena el disco que ha hecho Alberto Alcalá bajo la producción de Toni Brunet. Y también recomendamos estar muy atentos a Lidia Aguilar, que puede ser un pelotazo en los próximos años.
¿Tres álbumes favoritos?
Alejandro: Salitre 48, de Quique González; Sky Blue Sky, de Wilco; y Pólvora, de Leiva.
Pablo: A puerta cerrada, de Fito y Fitipaldis; Communiqué, de Dire Straits; y Pájaros Mojados, de Quique González.
Canciones que hayan marcado a Animales