Mié 19 marzo 2025

¡NO TE PIERDAS!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miren – a partes / Canción a Canción

Miren lleva poco tiempo en esto de la música. Su último año ha sido fulgurante y vertiginoso, irrumpiendo en la escena con una serie de singles que le han servido para situarse en una privilegiada posición de salida de cara al lanzamiento de su primer larga duración. Es ahora cuando la artista toma la alternativa con a partes, un disco formado por nada más y nada menos que 18 cortes que navegan sin prejuicios entre diversos estilos y donde hay cabida para el pop en todas sus vertientes: con bases de hip-hop, melodías acústicas, ritmos de reggaetón lento, beats techno e incluso toques rumberos.

Un disco tan completo y rico en matices requería un análisis en profundidad por parte de su autora, así que pedimos a Miren que nos hable de cada uno de los temas que componen a partes. De esta manera descubrimos mejor a una artista que ha venido para quedarse y que demuestra con este álbum que es uno de los mayores y más interesantes talentos de la escena urbana actual. En estos tiempos de inmediatez, reconforta constatar que aún hay creadoras jóvenes que apuestan por los discos largos, por los trabajos en los que es necesario sumergirse sin prejuicios y escucharlos en el orden en el que han sido concebidos, por las obras con peso conceptual y trasfondo emocional. Descubrimos a partes.

Bienvenida a CrazyMinds. Lo primero, preséntate y preséntanos tu nuevo disco.

Es un viaje, etapas y pensamientos varios. Toca muchos estados de ánimo, un proceso para escucharlo en orden.

¿Cuándo y cómo podremos escucharlo?

Está ya fuera! En todas las plataformas, y tenemos la gira próximamente en varias ciudades.

¿Dónde y con quién lo has grabado?

Dualy, Lupita’s Friends y Fulston han formado parte de la producción de a partes. Ha sido un proceso largo, con mucho aprendizaje mutuo. Yo compuse dos temas.

Si tuvieras que definir el LP, su significado, su sonido, sus influencias… ¿Cómo lo harías?

Lo definiría con el título, realmente es a partes, son etapas, sensaciones y estados de ánimo. No tiene más significado que todo lo que he sido este último año y medio.

Venga, comparte con nosotros alguna gran anécdota graciosa, surrealista o incluso perdida del periodo de grabación

Un día antes de entregar el disco, quité una canción y grabamos rápido y con nervios me mira y me mata. Al final salió genial, pero no sabíamos si íbamos a llegar a tiempo.

¿Qué planes tienes para presentarlo en directo? ¿Fechas y/o festivales que ya tengas confirmados?

Tenemos varias ciudades. Empieza el 19 de mayo en Madrid, luego Barcelona, Valencia, San Sebastián, Granada, Vigo. Con mucha ilusión de ver a la gente. [Las entradas están a la venta aquí]

Nos gustaría que nos contases todo sobre cada una de las canciones del disco: el significado, la inspiración, si hay alguna historia detrás, lo que sientes al tocarla en directo.

1. naiss

Es un tema tranquilo, con un ritmo lo-fi hip hop. Habla sobre el presente, en lo malo del pasado que ha llevado hasta lo bueno de ahora, y que no perderías. En encontrarse con uno mismo, la rutina, el querer vivir sin rebuscarse.

2. cosas de mí en tu corazón

Con un ritmo más cañero, hip hop y pensamientos. Viene a dar el mismo mensaje que naiss, pero más emocional. Habla sobre uno mismo, sobre la importancia de dejar ir si hace falta, para quedarse con uno mismo. En el escenario se vibra mucho, es intensa.

3. lejos de aquí

Trata sobre el tiempo. Habla sobre irse de donde estén, porque normalmente cuanto más «apartado» estés del centro, más paz sientes. Sería como la pregunta, un poco antes de que pase la línea. Un Trap muy emocional

4. quédate

Con ritmos más alegres y bailables, transmite coherencia, paz, quiere resaltar lo bueno, relativizar los «dramas». Disfrutar realmente de lo que queda, de lo que es, sin mucha perspectiva de futuro ni de pasado, solo ahora.

5. pocas mañanas

Una acústica muy sensible, una despedida quizás. Dentro de un momento de caos, este tema es un poco suelo. Habla sobre todo lo nuevo, los cambios, el amor que aunque esté, a veces no lo es todo, y le sobrepasan otros sentimientos guardados. Es un tema muy sensible, aunque no tan «Low» como la que viene después.

6. nos guardaré

Una balada de piano intensa. Es un paso grande en el disco, una despedida, un dejar ir con cariño. Aceptar que hay etapas en la vida y, aunque se termine, «mientras no se olvide, formará parte», como dice la canción. Recuerda las pequeñas cosas, como hablar o contarse el día…

7. aparte

Vuelve con un hip hop de 4 minutos sin callar. Una canción que se escribió cuando pasaba un poco de la adolescencia a algo un poquito más «maduro», o con más perspectiva… Habla sobre cómo te das cuenta que pasa el tiempo, de las cosas que te hacen feliz, cómo ves la vida, los detalles… Mirar las cosas con otra visión.

8. uno x ciento

Donde empieza otra etapa del disco, y el tema más corto. Aquí se puede empezar a ver la influencia de venirse a vivir a Madrid, los cambios que han supuesto a nivel personal y laboral. Se nota en la fuerza, en el vocabulario, tanto de este como de varios más. Es una etapa igual más «oscura», pero igual de real que las bonitas.

9. en otra vida

Un drill hecho a mi manera. Recuperando el hilo de lo que venía explicando con uno x ciento, de esa otra etapa. Es un cúmulo de reafirmaciones, de pena, de rabia, de aceptar la situación y seguir hacia delante. En vivo tiene muchísima energía, bailable aunque diga cosas duras.

10. fue

Un rap con la letra más dura quizás, con mucha decepción, pero con fe y con una idea reconfortante de que todo fluirá. Habla de volver a encontrarse, de volver a uno mismo, centrándose en el presente, habiendo aprendido mucho.

11. quieres

Es un experimento de energías. Sabía qué sentía y qué quería transmitir, pero lo que salió fue justo lo que necesitaba. Tiene referencias americanas, lejos del pop que se lleva en España. Tiene mucha vibración, la gente se anima mucho en los conciertos.

12. ya no quedan monedas

Es como un retorno a casa, una guitarra en mi cuarto y yo, una pausa. Después de varios temas más fuertes y con muchas sensaciones, este te da paz. Ver las cosas al tiempo y con perspectiva ayuda, puedes ver otro punto de partida.

13. freno

Idas y venidas, despedirse con todo lo bueno, con todo lo que dejas, desde lo positivo, poniendo la vista en el futuro con ganas. Sin un estribillo pegadizo, un cacho de música que parece un himno y listo.

14. arriba ya no vuelo

Un reggaeton pop, con pensamientos y nostalgia al pasado, pero desde otro punto, habiendo cambiado todo bastante. A veces, aunque pase el tiempo, gusta escribir sobre todo lo que dejas, de alguna forma hace que esté.

15. de guerra a poesía

Con un ritmo muy alegre, para mí de la más especial del disco. Habla sobre todo lo bueno que hay, aunque parezca a veces que no, lo positivo que es tener proyectos y centrarse en uno mismo.

16. tiempo pa’ mí

Una oda a Madrid. A sus calles, a la locura y al ambiente que tiene. Bailable y raro. Es una canción que empezó de una manera y terminó de otra completamente. No sabíamos qué estábamos haciendo, pero describe exactamente la situación y el punto en el que estaba. El videoclip es uno de los que más he disfrutado, una película por la ciudad. 

17. me mira y me mata

La canción más sensual del disco. Te pone en situación de dos personas que solo conocerse ya saben todo lo que puede pasar. Un tira y afloja, el primer momento con alguien. Tiene la anécdota de que no iba a existir básicamente, la compuse un día antes de terminar el disco, pero necesitaba estar en esta historia. Un punto más. 

18. no quiero

Me encanta cerrar el disco con esta canción. Musicalmente, el Drop me parece otra vibra, muy potente, en directo es una locura. La letra cierra todo lo que he vivido hasta ahora en estos años desde que saqué oh keira. Habla sobre preferir la incertidumbre a encajar, a hacer las cosas de la manera que más sientas sin pensar en la aprobación de nadie, solo la propia. 

Finalmente, un deseo. ¿Qué esperas conseguir o que te traiga este nuevo disco? ¡Mucha suerte!

No espero nada como tal, el trabajo del disco está hecho y el resto por hacer, feliz y para adelante.

Escucha «a partes» de Miren a continuación:

Javier Decimavilla
Javier Decimavilla
La música nos puede salvar la vida o al menos mejorarla. Bob Dylan, Neil Young, David Bowie, The Beatles o The Rolling Stones, entre otros, nos llevan enseñando el camino a la felicidad desde hace décadas.