InicioReportajesCanción a CanciónMonteperdido - Daño Físico / Canción a Canción

Monteperdido – Daño Físico / Canción a Canción

-

Tras dejar claras sus intenciones e irrumpir en el panorama alternativo musical con su homónimo álbum debut publicado en 2020, Monteperdido estrenan su segundo trabajo, el que viene a afianzar una idea y un estilo contundentes, rabiosos y tremendamente certeros en las melodías. Daño Físico no es un álbum amable, es una catarsis repleta de violencia, frustración y realidad. En las nueve canciones que componen el disco, el quinteto madrileño formado por Bego (voz), Tomás (guitarra rítmica), Diego (guitarra melódica), Willo (bajo) y Dani (batería) encuentra el punto perfecto en el que hacer que confluyan una sorprendente luminosidad melódica y una vertiente lírica más oscura.

Daño Físico es un trabajo de altos vuelos, la confirmación de que Monteperdido tienen una propuesta poderosa entre manos, donde la contundencia de la sección rítmica, las guitarras afiladas y una impactante puntería melódica se ensamblan para crear piezas pop coreables, con la capacidad manifiesta de que el oyente empatice con ellas desde la primera escucha. Estas son las canciones que componen este notable álbum y así es como ellos mismos nos las presentan.

Bienvenidos a CrazyMinds. Lo primero, presentaos y presentadnos vuestro nuevo disco.

Somos Monteperdido, una banda basada en Madrid compuesta por Tomás, Dani, Diego, Bego y Willo, y acabamos de sacar nuestro segundo disco, que se llama Daño Físico. Es un disco de pop/rock/ruido que compusimos en 3 meses y grabamos en 10 días.

¿Desde cuándo y cómo lo podemos escuchar?

Daño Físico puede escucharse en todas las plataformas desde que se publicó el 3 de marzo de 2023. Las ediciones normal y especial en vinilo estarán disponibles a partir del 11 de marzo.

¿Dónde y con quién lo habéis grabado?

Lo grabamos con Borja Pérez, quien también lo produjo y lo mezcló, en Cal Pau Recordings. Victor García lo masterizó.

Si tuvierais que definir el disco, su significado, su sonido, sus influencias… ¿Cómo lo haríais?

Nuestras influencias en este disco son muy diversas: Wavves, El Buen Hijo, Axolotes Mexicanos, Violent Soho, Cloud Nothings, Las Ligas Menores, The Strokes, Dover, Blur, Los Fresones Rebeldes… Es un disco rápido, más directo y más pop que el anterior y está lleno de ternura, rabia y pasión. Habla de cosas dolorosas, pero siempre desde el vitalismo. Una vida bien vivida no es posible sin daños.

Venga, compartid con nosotros alguna gran anécdota graciosa, surrealista o incluso perdida del periodo de grabación

Simplemente el ritmo de trabajo fue tan salvaje que se nos ha olvidado absolutamente todo lo que pasó en esos diez días. Solo recordamos caballitos, vino, trankimazines y una piscina hinchable bajo una higuera. Cuando acabamos de grabar no sabíamos dónde meternos porque nos gustaba pero, a la vez, no sabíamos si nos iba a gustar meses más tarde. Estábamos cagadxs y en shock.

¿Qué planes tenéis para presentarlo en directo? ¿Fechas y/o festivales que ya tengáis confirmados?

Tenemos una gira por España que arranca el 15 de marzo en la Sala El Sol de Madrid y que, de momento, abarca la primavera y parte del verano de 2023. Bastantes fechas en sitios geniales, con bandas magníficas, todo gracias a nuestra mánager Marta, de Lume! que es sencillamente la mejor.

Nos gustaría que nos contaseis todo sobre cada una de las canciones del disco: el significado, la inspiración, si hay alguna historia detrás, lo que sentís al tocarla en directo.

1. AÑO 2K

Habla de una relación romántica y tóxica con el rock. Todxs nos enamoramos de él en torno al año 2000, cuando empezábamos a ser adolescentes, todxs mirábamos videos en la MTV y suspirábamos soñando con que algún día tendríamos una banda y estaríamos ahí… Sin embargo, la vida de músicxs en España es muy precaria: perdemos dinero, trabajamos muchísimo, hay muy pocos apoyos, parece que vas a dar un paso de gigante y… sigues sin ser nadie. Quizá vale la pena por todas las experiencias gratificantes que sí hemos vivido, que no son pocas, ni mucho menos.

Musicalmente nos gustan mucho los coros y los arreglos de guitarra porque expresan muy bien el romanticismo, la entrega desesperada, la nostalgia y la idealización de un estilo de vida que, en realidad, es otra cosa. Hemos llorado muchísimo, para bien y para mal.

2. NUNCA NUNCA

Es un poco la balada del disco, la canción más tierna y triste, sobre un amor muy apasionado y nada correspondido, puro ardor y vulnerabilidad. Siempre hablamos de hostias, pero esta vez el amor va en serio. El estribillo más romántico y de los más coloridos del disco, acompañado de unas guitarras electrizantes, un bajo acertadísimo y una batería contundente como un corazón abierto.

Nos gusta mucho el autotune y los coros, de hecho, el tarareo que aparece al final fue una pista que Borja grabó a Bego a traición y lo puso ahí, y nos pareció precioso y muy representativo de esa felicidad/tristeza que se siente cuando vas a ver a la persona que amas una vez al mes, aunque sabes q no te quiere. De nuestras favoritas, sin duda.

3. TODO MI AMOR

En esta canción hay un poco de enfado manifiesto. No habla de ningún caso concreto, sino de las muchas situaciones en las que lxs amigxs no han sido realmente tus amigxs para nada. Nos parece que en directo va a tener una energía muy especial. Guitarras, bajo y batería muy enfadadas, muchísimo flow, intensidad y oscuridad en los arreglos, sobre todo en el punteo que hay en el puente y en la voz.

Estructuralmente las partes son muy sencillas, pero se suceden en capas mediante lo cual vamos regulando la intensidad. Si la canción fuera color, sería morado y negro y, si tuviera forma geométrica, sería una espiral. Creemos que es la canción más rockera.

4. MARCA 52

Fue la última canción que hicimos y, de hecho, la hicimos en Cal Pau y la acabamos justo antes de grabarla. La temática de la letra gira en torno a todas las cosas desagradables del verano en Toledo o en cualquier lugar seco del centro de España: bajadas de tensión, insectos agresivos, tristeza por no poder siquiera ir a la playa, ecoansiedad, languidez cercana a una muerte por insolación. Una carta nostálgica a un amigo que quizá tiene mejor suerte.

Nos gusta muchísimo el arpegio inicial, cómo explota la canción después de un comienzo suave (que tiene un mensaje oculto) y la parte en la que el punteo y la voz se potencian mutuamente precipitándose hacia el final. Es también de nuestras favoritas, muy intensa y desesperada. Veraniega hasta en los coros que recuerdan a Garota de Ipanema, un escenario tropical inalcanzable desde el infierno.

5. PASIÓN

Habla de las ganas de reventarle la cabeza a un desconocido. Una sensación sobre todo vivida por mujeres acosadas en la calle, pero también por cualquier persona que se ponga un poco nerviosa al volante, es decir, un sentimiento que puede tener la mayoría de la población. Al igual que la rabia, en un primer momento intentamos mantener la calma y controlar el impulso hasta que explotamos y, del mismo modo, después de estrofas contenidas, estalla el estribillo por todo lo alto.

Pensamos que permitirnos sentir y manifestar la rabia de la forma más destructiva posible es un gustazo, pero reconocemos que tampoco es lo más sano o seguro. Porfa, el hacha para la leña, no para la peña, ok?

6. DAÑO FÍSICO

Fue escrita en Cal Pau también, ¡¡al límite!! Da nombre al disco y habla de la culminación del amor no correspondido de NUNCA NUNCA: aferrarse a los «moraos» de fuera, pero dejar de ignorar los de dentro. Lo que más nos gusta son las letras (jamás pensamos que acabaríamos usando la palabra «mogollón»), las baterías muy representativas de las hostias y el efecto vibrante de las guitarras que evoca esa sensación de no saber muy bien qué hacer con la movida.

Una canción muy melodiosa, que respira muy bien entre cada parte, que va como una bala hasta el final, dedicada a toda la gente enamorada, arrastrada y que no entiende absolutamente nada. Otra favorita.

7. NO ESTOY BIEN

Es la canción del disco que más representa lo absurdo de vivir haciendo música (y también trabajando en trabajos normales, que conste que aquí no estamos ganando dinero). Siempre cuesta arriba, sudando y partiéndonos alguna cosa en esta carrera de ratas, pero al final qué más da.

Tiene una clarísima influencia del disco Hungry Ghost de Violent Soho. Nos encanta la parte de nanana porque fue muy fácil de escribir, nos vino muy bien. Al principio, la canción estaba planteada para ser más rápida, sucia y punk, pero se endulzó muchísimo en la producción y tampoco nos pareció mal. Creemos que en directo funciona increíble porque, de alguna manera, sin buscarlo realmente, rescata la esencia cruda de la demo inicial, así que tendréis que venir a bailarla.

8. VAS A PETAR

Es la canción que más ha gustado a nuestrxs amigxs músicxs porque sumariza los demonios de la creación artística bajo la presión de ideales de éxito y de deadlines imposibles. Junto con NUNCA NUNCA es de las más melodiosas. La letra (nos encantó usar la palabra «guay» tantas veces) fue escrita justo al volver de una consulta psiquiátrica, a raíz de un ataque de pánico durante la elaboración del disco, y salió en un minuto.

Sentimos que la influencia de El Buen Hijo es más fuerte aquí. Es una banda que amamos. Nos parece que el bajo, junto con los arreglos y el punteo de guitarra, son especialmente buenos y sentidos. Nos gusta mucho el final con el estribillo en bucle porque la letra da mucho pie a ello y, de alguna forma, hace un recorrido similar al de los pensamientos en una cabeza estresada. Estamos contentísimxs con esta canción.

9. RIP

Habla de tener pensamientos suicidas pero sobrevivir a ellos, cosa que esperamos que cada vez más gente pueda. A veces todo sale fatal y cargamos con una mochila llena de estrés, insomnio y decepciones, pero queremos creer que vale la pena levantarse, ducharse e ir al gimnasio, aunque duelan cuerpo y alma, porque al final la vida puede darte cosas buenas, incluso en los días de mierda. Compartir estos sentimientos con tus amigxs, si de verdad lo son, solo puede acabar bien.

Junto con NO ESTOY BIEN es de las más divertidas en directo y la recomendamos también muchísimo, ¡¡venid a vernos!!

Finalmente, un deseo. ¿Qué esperáis conseguir o que os traiga este nuevo disco? ¡Mucha suerte!

Este disco fue ideado para poder disfrutarlo muchísimo en directo, tanto nosotrxs como el público. Simplemente esperamos tocar muchísimo, lo mejor que podamos, y tener un año extraordinario y lleno de aventuras gracias a él.

Escucha «Daño Físico» de Monteperdido a continuación:

AUTOR

Javier Decimavilla
Javier Decimavilla
La música nos puede salvar la vida o al menos mejorarla. Bob Dylan, Neil Young, David Bowie, The Beatles o The Rolling Stones, entre otros, nos llevan enseñando el camino a la felicidad desde hace décadas.

¿Te gusta CrazyMinds? ¡Síguenos!

BUSCADOR

Y MUCHO MÁS...

spot_img
spot_img