Vie 18 abril 2025

¡NO TE PIERDAS!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Soyla – RADAR / Canción a Canción

Soyla, la banda formada en Barcelona y encabezada por Micky Laborde y Jordi Pegenaute (acompañados de Pep Cucurella y David Simó), publicó a finales del año pasado su tercer larga duración bajo el título de RADAR (2024). Tras su debut homónimo en 2020 y STOY, que salió en 2022, vuelven con un álbum que es un reflejo de las inquietudes de una generación que navega por la digitalización, la desconexión emocional y el sentido de soledad en un mundo hiperconectado. Con estas premisas, Soyla han dado forma a un trabajo con el que seguir ahondando en su propuesta pop-rock de melodías pegadizas y riffs enérgicos.

Les pedimos que nos hablaran un poco más de lo que podemos encontrarnos en RADAR y este es el resultado.

Bienvenidos a CrazyMinds. Lo primero, presentaos y presentadnos tu nuevo disco.

RADAR es el nuestro tercer álbum. Un disco personal, intenso y con unos matices musicales con los que hemos vuelto a confiar en la música.

Frente al ruido exterior y las rémoras que tratan de distraernos de lo verdaderamente importante, planteamos sin dobleces una fórmula directa y efectiva.

Letras sencillas, relatos con alma y arreglos exquisitamente ejecutados con los que multiplicamos el alcance y la memorabilidad de nuestra propuesta con respecto a lo que hasta ahora se conocía de nosotros.

¿Desde cuándo y cómo podemos escucharlo?

29 de Noviembre de 2024

¿Dónde y con quién lo habéis grabado?

Hasta el momento del lanzamiento de RADAR, habíamos lanzado tres singles que son la base de cómo iba a sonar este nuevo trabajo. Con una producción moderna de la mano de Jordi Pegenaute, Micky Laborde y Carlos Hernández. Cada single va acompañado por videoclips dirigidos por Miguel G. Catalán.

Si tuvierais que definir el disco, su significado, su sonido, sus influencias… ¿Cómo lo haríais?

Soyla es distinto, no existe nada en España que se pueda asemejar. Nos dedicamos a la música en mayúsculas, donde un riff es más importante que una rima.

Venga, compartid con nosotros alguna gran anécdota graciosa, surrealista o incluso perdida del periodo de grabación

Cuando habíamos grabado todas las voces, el técnico de sonido, por no molestar, no señaló que las voces se habían grabado con saturación y, tras varios días, tuvimos que volver a grabar de nuevo todas las voces.

¿Qué planes tenéis para presentarlo en directo? ¿Fechas y/o festivales que ya tengáis confirmados?

Ya hemos realizado una gira por Fnac y queremos durante 2025 pasar por festivales para presentarlo al gran público.

Nos gustaría que nos contaseis todo sobre cada una de las canciones del disco: el significado, la inspiración, si hay alguna historia detrás, lo que sentís al tocarla en directo.

1. La Ciudad

Canción post-covid, que nos lleva a reencontrarnos con nuestra gente más querida.

2. Rey Sin Trono

Canción para aquel que dijo ser tu amigo y no lo fue. En algún momento eso te ha ocurrido y, si no, es que tú eres el traidor.

3. Manifiesto

Vámonos de fiesta, guitarra en mano. Canción que nos despierta, acompañada de un gran videoclip.

4. Tony

Canción dedicada a Tony Soprano, ese pequeño cabrón que todos llevamos dentro.

5. En Este Sobre

Aunque lo parezca, no hablamos de Bárcenas, sino de un sobre enamorado.

6. Zoe

A mi bebé cuando tenía 7 meses. Si eres mamá o papá es la canción del disco para ti.

7. Días Sueltos

Para aquella persona incondicional que te ha sacado del hoyo.

8. Triste Pegador

Canción necesaria, en contra de la violencia de género, acompañada de un poderoso riff de guitarra. Videoclip fantástico generado por IA.

9. Jan

Todos tuvimos a ese sinvergüenza que nos acosó de jóvenes.

10. Ni Madrid Ni Casablanca

Orgía de instrumentos y de potencia.

11. Sebastia

Un oasis de punk dentro del disco. Nos vamos de pogo.

12. Encordador de Raquetes

La primera canción en catalán de la banda, con una historia detrás que habla de una enfermedad oncológica de un amigo, superada.

Finalmente, un deseo. ¿Qué esperáis conseguir o que os traiga este nuevo disco? ¡Mucha suerte!

Bolos, oyentes y alegría.

Escucha «Radar» de Soyla a continuación:

Javier Decimavilla
Javier Decimavilla
La música nos puede salvar la vida o al menos mejorarla. Bob Dylan, Neil Young, David Bowie, The Beatles o The Rolling Stones, entre otros, nos llevan enseñando el camino a la felicidad desde hace décadas.