La mayoría de las veces, los músicos son increíblemente deliberados con la forma de presentar sus discos, muchas veces sin saber que la portada tiene el poder de atraer a un oyente y marcar el tono de un álbum incluso antes de presionar play
Finaliza 2024 y dada la inmensa cantidad de discos que inundan el mercado, elegir las 50 portadas más creativas del año resulta francamente difícil, sobre todo porque priva antes la cualidad que la cantidad, es decir, hay que elegir aquellas portadas que merecen una especial atención, independientemente del estilo musical que ofrezcan o la resonancia social que obtengan sus contenidos.
Toda banda, sea cual sea, debe presentar su trabajo de manera original y distintiva aunque opte por vías de provocación o crítica. La imagen externa es vital para quien firma la obra, y lamentablemente muchos discos con buenos contenidos y de firmas renombradas tienen portadas afines, fenómeno que también suele suceder a la inversa.
Curiosamente, muchas de las mejores portadas pertenecen a artistas minoritarios o independientes quienes se esfuerzan más por demostrar una mayor originalidad y coherencia gráfica a fin de llamar mejor la atención. Suele pasar especialmente en géneros de metal, punk, ambient, experimental, electrónica y post punk. A continuación la lista de los 50 portadas más originales e impactantes del año 2024…
Sólstafir (Iceland)
Orchestre Tout Puissant Marcel Duchamp (Suisse)
Sjellos (Germany)
1000Moods (Greece)
Envy (Japan)
Grouch in Dub (New Zealand)
Caravan Palace (France)
Basia Malecka (Poland)
THE OWL (Czech Republic)
Gnome (Belgium)
Hazzerd (Canada)
Endonomos (Austria)
Aliensynthesis (Suisse)
Orion Agassi (Spain)
Klone (France)
Phil Thornton (England)
Mereley+Malibu (Sweden)
The Low Flying Panic Attack (Spain)
Gigan (USA)
Nferno (USA)
Occams Laser (UK)
Monasterium Imperi (Serbia)
Curses (Germany)
Art Of Trance (UK)
Wallace (Germany)
Escuela Grind (USA)
Exuvial (UK)
Hapax (various artist: Ukraine, Sweden, Iceland, Hungry, USA, UK, Czech Republic, Spain, Italy, Iran, Netherlands, Poland, Germany, Finland, Wales, Croatia)
BlackDeath (Russia)
Antrisch (Germany)
WOS (Argentina)
Def Con Dos (Spain)
Hallowed Hearts (USA)
Friend Club Records (USA)
Days of Sorrow (Germany)
Peter Murphy & Boy George (UK)
Archive (UK)
Tears For Fears (UK)
Les Dales Hawerchuk (Québec, Canada)
King Gizzard (Australia)
Oulu Space Jam Collective (Finland)
The Legendary Pink Dots (Netherlands)
Raveena (USA)
La Femme (France)
Mick Gordon (USA)
Foudre! (France)
Deep Dark & Dangerous (New Zealand)
Sanctuarium Metalli (USA)
Afrikan Imperial Wizard (Germany)
La música trasciende los límites auditivos; es una mezcla de sonido y visión, de concepto e identidad, un arte y un lenguaje que define la marca de un artista. Establecer una estética coherente en todos sus activos es fundamental y en ellos sobresale el saber crear una identidad visual que marque una diferencia entre el resto de competidores. Esta coherencia ayuda a los oyentes a sentir una sensación de vínculo, no solo con la música, sino con la persona y el mensaje general del artista.
Se trata de crear una expresión visual que complemente la auditiva, certificando que ambos componentes velen sinérgicamente a fin de atraer la atención del público.
Los apasionados del vinilo a menudo mencionan el arte su arte la portada de un álbum como una pieza de arte tangible que representa la música contenida. En este contexto, la portada se convierte en una parte integral del producto musical, agregando valor y atractivo al medio físico de una manera que los formatos digitales no pueden replicar.
Al invertir en portadas atractivas y mantener una identidad visual coherente, los artistas pueden mejorar significativamente su visibilidad y conexión con el público, y conseguir mejores oportunidades para que su música se destaque en un panorama saturado.
Las portadas seleccionadas en este reportaje son un reflejo personal de las que considero (dentro de las vistas porque hay muchas más) como las más atractivas visualmente de 2024. Son portadas que mandan mensajes por sí mismas, que comunican directamente con esa parte del cerebro que nos estimula la imaginación y el análisis.
En definitiva, una portada de alta calidad y visualmente cautivadora, independientemente del estilo musical, de los gustos o la calidad de los contenidos musicales, puede marcar la diferencia entre que alguien presione el play o prescinda del mismo.