Fue en 2021 cuando Melifluo saltó a la palestra con un primer álbum que dejó muy buen sabor de boca (tras un EP previo producido por Víctor Cabezuelo). Aquel Pasado_Futuro vino después de algunos singles con los que se dieron a conocer y sentó los cimientos del sonido de la banda que formaron los hermanos Juan Carlos (batería de Supersubmarina) y Antonio Gómez Parrilla en 2019. Tras ese lanzamiento y un EP publicado en 2022, el pasado mes de marzo (exactamente 4 años después de que viera aquel álbum debut) vio la luz su segundo larga duración Voces externas, un disco con el que esperan dar el salto definitivo y afianzar su propuesta.
A día de hoy, tras la incorporación de Jaime (guitarrista de Supersubmarina), junto a los miembros fundadores y Edu y Juanan que ya formaban parte del grupo, el quinteto se muestra sólido y confiado en lo que se traen entre manos. Voces externas está formado por 9 canciones que hablan de esas voces que nos acompañan en el día a día, ese ruido interno que generan y la capacidad para convivir con ellas. Melifluo han gestado un disco repleto de grandes momentos y sonoridades, con el que estarán girando por todo el país en el que promete ser el año más importante de su carrera. Acompañados de ellos, vamos a conocer a fondo el disco y cada uno de los temas que lo conforman.
Bienvenidos a CrazyMinds. Lo primero, presentaos y presentadnos tu nuevo disco.
Voces externas es un álbum en el que representamos diferentes historias con un mismo hilo conductor, las voces. Todo el ruido que generan o la calma que dejan son la temática principal de estas historias.
En cuanto a la sonoridad, queríamos buscar nuestro sonido directo, cada uno representando su voz con su instrumento, y para ello partimos desde una preproducción amplia desde el local de ensayo.
¿Desde cuándo y cómo podemos escucharlo?
El disco salió el 7 de Marzo de la mano de Calaverita Records, en todas las plataformas digitales y en formato vinilo. Para la compra del formato físico se puede conseguir a través de la página de Calaverita Records, así como en las diferentes tiendas físicas (Fnac, El Corte Inglés, etc…).
¿Dónde y con quién lo habéis grabado?
El disco se ha grabado en tres tandas. Dos realizadas en Estudio Uno (Madrid) y una última en estudios La viña (Baeza) con Paco Salazar como productor.
Si tuvierais que definir el disco, su significado, su sonido, sus influencias… ¿Cómo lo haríais?
En este disco, como comentaba, intentamos alejarnos un poco de nuestras influencias externas para crear desde lo más primigenio de cada uno de nosotros, con nuestro instrumento. El disco está lleno de matices y tempos diferentes, rabia, amor, fiesta, incertidumbre.
Venga, compartid con nosotros alguna gran anécdota graciosa, surrealista o incluso perdida del periodo de grabación
Durante el proceso de grabación en Baeza, Juanan creó una melodía con la mandolina digna del mismo demonio, ya que gracias a él no pudimos parar de cantarla y tocarla durante cada parada que hacíamos. La fuimos moldeando hasta incluso grabarla al finalizar el disco, ya que nos dio para reírnos muchísimo durante todo el proceso. Finalmente no se ha incluido, pero siempre estará en nuestros corazones.
¿Qué planes tenéis para presentarlo en directo? ¿Fechas y/o festivales que ya tengáis confirmados?
Tenemos una gira muy amplia de festivales para este 2025 (SanSan Festival, Granada Sound, Son Reas Baixas, Palencia Sonora, Planeta Sound, Low Festival, Brisa Festival etc…).
Para la presentación del disco, estaremos en la sala El Sol en Madrid el día 24 de abril, dentro del marco de Sound Isidro. Está sold out y estamos muy contentos.
A finales de año desarrollaremos una gira más enfocada a las salas.
Nos gustaría que nos contaseis todo sobre cada una de las canciones del disco: el significado, la inspiración, si hay alguna historia detrás, lo que sentís al tocarla en directo.
1. Rosario y Varela
Es una historia sobre una pareja que se desarrolla en las calles de Granada, entre las calles Virgen del Rosario y Varela. Ambos están de fiesta mientras poco a poco va saliendo el sol, y lo único que quieren es alargar ese momento y no volver a casa.
2. Calavera
Es una canción que trata sobre cómo una persona puede influir en nosotros y sacarnos de nuestro centro, volvernos locos y perder el control. Este sentimiento lleva a una fiesta desmesurada y descontrolada.
En esta canción buscamos una sonoridad enérgica y rock, con guitarras pesadas y baterías contundentes.
3. Lo que tenga que pasar
Es un canción que habla de dejarse llevar, abrazar el momento presente y saborear todo lo que tenemos, dejando por un momento el ruido mental a cero.
Con un toque shoegaze, en esta canción queríamos expulsar toda esa energía contenida a través de guitarras atmosféricas que crearan ese espacio perfecto para contar esta historia. La batería, con un groove constante, nos va meciendo durante toda la canción.
4. La corona del rey
En La corona del rey queríamos representar el ruido de las voces externas que día a día nos van comiendo y cómo a veces nos cuesta evadirnos de los pensamientos negativos que generan.
5. Los monstruos interiores
Es una canción que trata sobre abandonar los miedos y la oscuridad para alejarlos de nosotros y poder liberarnos de esa losa que no nos deja seguir adelante.
En esta canción buscamos una sonoridad rock con tintes psicodélicos, con guitarras cortantes y baterías con un tempo más pesado. Esta canción está grabada en La viña, en Baeza.
6. Ahora
Es una canción que habla sobre una pelea por salir de un bucle negativo en el que una persona nos está haciendo la vida imposible y nos daña constantemente.
Queríamos llevarla a medio tiempo, ya que en la forma original de la canción iba al doble de tempo, para así representar mejor la historia que lleva dentro.
7. Tiempos raros
Tiempos raros va de la mano de La corona del rey, representando otra perspectiva más positiva de las voces externas.
En ella queríamos plasmar las bases del sonido del disco, ya que fue la primera que se hizo, y a través de esta fuimos construyendo nuestro sonido para este álbum.
8. Hotel 52
En Hotel 52 queríamos crear, a través de la sonoridad, imágenes mentales con cierto toque de música programática, para adentrarnos en la historia de una pareja misteriosa.
9. Ramo de Rosas
Es una canción esperanzadora que nos deja una luz al final del túnel, un camino que termina para dar comienzo al siguiente.
Finalmente, un deseo. ¿Qué esperáis conseguir o que os traiga este nuevo disco? ¡Mucha suerte!
Que llegue este disco a la gente y los emocione tanto como a nosotros, y que nos regale mucha carretera y buenos momentos.